Español en América

octubre 26, 2009

Correctores

Filed under: Lengua española — Mercedes @ 10:00 pm

El veintisiete de octubre se celebra en España el día del corrector.

Trabajo hay para dar y tomar si se tienen en cuenta la multitud de páginas webs (incluida la oficial de la Casa Blanca ), periódicos digitales, Instituto Cervantes, y tantos organismos que hacen gala del extenso desierto en el que se encuentra la cultura española y sus aledaños.

Los primeros correctores han conseguido meter en el saco de las erratas en el mismísimo pórtico del Cervantes en su sede madrileña, objeto frecuente de mis críticas, donde reina la señora Caffarel experta en catalán.

El primer error descubierto por los limpiadores de la lengua ha sido ni más ni menos que “ Sabado “, en la puerta de la casa del idioma, en ese Instituto que lleva y deshonra el nombre de Cervantes, olvidando que sábado se escribe con minúscula y con tilde en la primera a.

Los que consigan mayor número de fallos, recibirán dos billetes de avión para visitar la Mansión Blanca del señor Obama, lugar donde el jefe de traductores ofrecerá un curso de corrección del idioma….

También en este día del corrector, es preciso poner de manifiesto la obligación que tenemos los hispanohablantes de recordar al departamento de prensa de la Casa Blanca por sus errores múltiples y continuados y para que de una vez por todas contraten un corrector que sea capaz de iluminar el mensaje del presidente yanqui.

Jubilado promedio

Filed under: Humor y lengua — Mercedes @ 9:58 pm

 Leo en la página oficial de la Mansión Blanca, en su traducción española :

“ El beneficio sería de $ 250 o lo equivalente a un aumento de 2 % en los beneficios del jubilado promedio que recibe Seguro Social “.

Esto del “ jubilado promedio “ no se sabe si es la media de edad de los jubilados de los Estados Unidos o la media del dinero que reciben del Seguro Social.

Lo que está muy claro es que el traductor del inglés al español no está muy experimentado para estos menesteres. La pena es que es nada más ni nada menos que la web del señor Obama, que merece un poco más de calidad.

Por otro lado, tampoco es el fuerte del corrector/traductor la colocación de los artículos. Debe de ser porque se ha escapado de una película de indios :

“ …. que recibe Seguro Social “. La carencia de artículos cambia el significado. Se necesita acudir al texto oficial inglés para resolver los muchos problemas que plantean las traducciones de esta página de la Casa Blanca.

Si me permito criticar estas traducciones es por la finalidad muy ambiciosa de mi blog: español en América, su calidad y perfección.

La calidad literaria de la prensa digital norteamericana es infinitamente mejor que esta de la Mansión de los Obama.

Sin embargo en “ El diario de Nueva York “ de la prestigiosa www.impre.com que publica una decena de periódicos a lo largo y ancho de la gran nación norteamericana, comete de vez en cuando alguna incorrección.

Así, el vocablo inglés “ inventory “ no se traduce por “ inventario  ( sería un falso amigo ) sino por mercancías, productos, suministros. Lo fácil es “ calcar “ la palabra inglesa al español, sin preocuparse demasiado en buscar la traducción correcta.

En la página de inicio del mismo diario nos colocan “ sobrevivencia “, palabreja que en el idioma cervantino no existe, siendo lo acertado : “ supervivencia “.

Otro sustantivo que se utiliza mal, pienso que por su origen mexicano, es el de “ bodeguero “ para calificar a “ comerciante “.

El fallo no es del periódico sino de la “ Asociación de Bodegueros “ de Nueva York , que califican de esta manera a la americana, al conjunto de pequeños comerciantes que integran su comunidad.

En el mismo artículo en el que se pone de manifiesto las preocupaciones de los comercios de origen hispano de la ciudad norteamericana, hay otro error subsanable que es el de “ programas para rescatar “. Lo correcto sería evitar el verbo “ rescatar “ y sustituirlo por “ ayudar “.

La Academia americana ANLE con su loable programa “ Dígalo bien “ debería extender su asesoramiento a la prensa hispana para mejorar la calidad. La propuesta no es fácil, porque la carencia de traductores y correctores es manifiesta.

 

 

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.